Samuel Pérez
Periodismo. Comunicación. Documental.

¡Hola! Bienvenido/a a mi portfolio. Soy Samu Pérez, un joven periodista gallego con experiencia profesional en medios digitales y tradicionales. A lo largo de mi carrera he trabajado en diferentes redacciones, donde he desarrollado contenidos informativos adaptados a múltiples formatos.
El vídeo y la fotografía son dos lenguajes que me apasionan y que quiero seguir explorando. En este sentido, he producido y dirigido mi primer corto documental, así como el pódcast (Des)facendo Galicia.
Además, mi formación y experiencia me ha permitido especializarme en medios y comunicación, con un interés particular por la política, la cultura y, más recientemente, por la información económica.

Formación y experiencia








2018
'XORNALISMO' EN LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
En septiembre de 2018, comencé mi etapa de universitario en la Facultad de Ciencias de Comunicación de Santiago de Compostela. Ser periodista había sido mi sueño desde primaria, cuando estudiaba en el C.E.P. Celso Emilio Ferreiro de Coia (Vigo). Una vez graduado en julio de 2022, ya pude presumir de serlo.
Durante los cuatro años que estudié periodismo, realicé diversos trabajos. Entre ellos están un reportaje sobre el urbanismo de Vigo, un fotorreportaje sobre la pérdida de industria en esta misma ciudad y un TFG en el que se analiza la conjunción de sátira y información en el programa de HBO 'Last Week Tonight with John Oliver'. Trabajos que comparto a continuación:
2020 - 2021
primeras experiencias profesionales
Mi primer contacto con el mundo profesional de la comunicación fue a lo grande. Para las elecciones autonómicas gallegas de julio de 2020 tuve la suerte de colaborar como periodista y fotógrafo para Infodiario. Cubrí, junto a mi compañero Pepe Campos, la jornada electoral desde la sede del PPdeG.
Un año más tarde, tras un curso de, realicé mis prácticas curriculares en el Diario de Pontevedra, como redactor en la sección de deportes. Sin duda, estas oportunidades que ofrece la carrera son de las más valiosas durante la etapa universitaria. Erasmus en Praga
2021 - 2022
cultura gallega en fitucom s.l.
Mientras realizaba el último año de carrera, conseguí prácticas extracurriculares en Fitucom S.L. Los sitios web especializados historiadegalicia.gal y neofalantes.com pertenecían a esta empresa. Ambos medios trataban temas relacionados con la cultura gallega (historia y lengua).
Durante cinco meses, realicé noticias a partir de notas de prensa, reportajes y entrevistas. La memoria histórica centró una parte importante de mis piezas, que, además, tuve la suerte de adaptarlas a vídeo para el canal de YouTube de Historia de Galicia.
2022-2023
máster en documental y prácticas en rtve
Una vez graduado en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, decidí realizar un máster y especializarme. Durante la carrera, sentí que mi futuro pasaría por comunicar a través de imágenes, tanto fotos como vídeos. Y también me interesaban las estrategias transmedia que ofrecen los nuevos medios, capaces de ofrecer nuevas alternativas a los usuarios.
Por estas razones, me apunté al Máster en Documental y Reportaje Periodístico Transmedia de la Universidad Carlos III de Madrid. El máster incluía la posibilidad de realizar prácticas en RTVE. En mi caso, me tocó aprender los entresijos del Telediario de la mano de los redactores de la sección de economía entre mayo y junio de 2023.
2023
EXPERIencia en el decano del periodismo económico
Madrid es una ciudad cara. Así que tocaba buscarse la vida para poder pasar el verano y pagar el piso. Así es como conseguí mis prácticas como redactor en la sección de macroeconomía del Cinco Días, el periódico económico de El País.
Aprender a escribir sobre una información tan compleja como la económica fue muy interesante y valioso para mi futuro profesional. La inflación fue el denominador común de la mayor parte de mis informaciones.
2024
UN AÑO DE SERVICIO PÚBLICO EN LA WEB DE RTVE
Tras las prácticas en Cinco Días, decidí quedarme en Madrid. Una decisión arriesgada, ya que no contaba con muchos ahorros ni con la experiencia como para encontrar rápido mi primer empleo. Entonces, mientras combinaba ser comercial con crónicas de fútbol para ADG, recibí la llamada de Pilar Bernal. Llegó entonces la oportunidad laboral que estaba esperando.
Durante 2024, formé parte de la redacción de noticias web de RTVE. Un año en el que he crecido muchísimo como profesional, cubriendo la actualidad económica de España. También realicé reportajes sobre diversos temas económicos, desde un punto de vista mucho más social que en experiencias anteriores.
2025
VuELTA A CASA: PERIODISMO LOCAL EN TREINTAYSEIS
Mi contrato con RTVE acabó en diciembre de 2024. Entonces, tras seis años fuera de Vigo y con un proyecto como (Des)facendo Galicia, surgió la oportunidad de volver a casa de la mano de Treintayseis, la cabecera regional de Vigo y Pontevedra de El Español.
En unos pocos meses ya he podido vivir de primera mano la relevancia que tiene el periodismo local, que trata directamente con los vecinos y sus problemas del día a día. Además de escribir noticias, entrevistas y reportajes, he podido crear contenido para redes sociales.
Reportajes a destacar:
- El Centro Comercial Coia 4, la apuesta por el negocio local en Vigo que sobrevive tras 48 años de historia
- Conseguir piso en Vigo, prohibitivo: "La situación del alquiler es de emergencia habitacional"
'(Des)Facendo barrio'

La masificación turística, la ocupación del espacio público, el aumento del precio de la vivienda o la pérdida de comercio tradicional no solo lo sufren las grandes ciudades. (Des)facendo barrio trata esos temas a través de la mirada única de los vecinos del barrio de San Pedro, en Santiago de Compostela. Su condición de entrada del Camino Francés sumado al aumento de visitantes a la capital gallega, les hace temer que su hogar se convierta en una autopista para turistas.
Desde febrero a septiembre de 2023, produje y dirigí este proyecto de corto documental junto a mi compañera Érika Martínez. A pesar de ser un Trabajo de Fin de Máster, pensamos que tiene mayor recorrido y fue presentado a festivales. Nos seleccionaron para la Semanda de Cine de Lugo. Además, hicimos su estreno oficial en una sala local para los vecinos del barrio y, gracias a la 'Bolsa Nacho Mirás', tendrá una continuación con '(Des)facendo Galicia'.
Fotografía y vídeo

Las clases de fotoperiodismo de segundo de carrera provocaron que me comprase mi primera cámara. Pero llegó el Covid y no pude disfrutar de ella como quería, aunque aproveché para documentar ese momento histórico desde casa. A su vez, realicé algún trabajo fotográfico y de vídeo para las pocas clases online que tuvimos.
Seis meses después, habiendo tenido ya mi primera experiencia como fotoperiodista para Infodiario, me fui de Erasmus a Praga. Allí, di mis primeros pasos hacia la persona que soy hoy en día mientras fotografiaba cada ciudad que pude visitar.
Praga, Viena, Gdansk, Bratislava, Estambul o Dubrovnik son algunas de las ciudades que documenté con las lentes de mi Canon. Mi fotografía y yo evolucionamos de la mano. Mi mirada pasó de enfocarse en el paisaje y en la fotografía 'instagrameable', a una mirada más concreta que pone el foco en las personas.
A la vuelta del Erasmus fue complicado encontrar la inspiración. En un país extranjero es más fácil, todo es nuevo y la curiosidad te obliga a observar todo con detalle.
Durante 2022 y 2023 seguí sacando la cámara de fotos en cada viaje y para cada trabajo de la universidad. No tanto como me gustaría, ya que he estado centrado más en el vídeo debido al máster y mi experiencia en televisión.
Mi pequeña cámara analógica me acompaña siempre a donde voy, así como una videocámara que desempolvé para captar recuerdos del día a día y viajes.